Barritas energéticas

Para recuperar las fuerzas que nos faltan para llegar al final del día, nada mejor que unas barritas energéticas completamente saludables y 100% caseras.

No sé qué me pasa que últimamente siempre tengo hambre, será la primavera o algo. La cosa es que he aprendido a picotear de manera saludable entre horas: una fruta a media mañana, unos frutos secos a media tarde, etc.

También hay días que en el gimnasio me cuesta la vida hacer los ejercicios. Suelo ir después de comer y, por no ir con es estómago lleno, como algo ligero y, claro, luego a ver quien levanta pesas. Estas barritas energéticas vienen perfectas para ello, un chute de energía en un par de bocados :) Ideales también si salís un día al campo a hacer senderismo, a correr o a coger la bici.

Preparar estas barritas energéticas no tiene ninguna complicación, se hacen en un santiamén y, además, no llevan nada de azúcar por lo que son mucho más saludables que las comerciales. También os puedo decir que son veganas y aptas para intolerantes a la lactosa ;)

Lo mejor de todo es que podéis hacerlas totalmente a vuestro gusto, poniendo los frutos secos que más os gusten, añadiendo alguna fruta seca como orejones, ciruelas, arándanos, etc. Y esto os lo digo de verdad porque la receta la he hecho un poco a ojo, haciendo una mezcla de lo que tenía en la despensa. Mi hermano me enseñó una foto de las barritas energéticas que él había hecho y me mandó la receta, pero como no tenía todos los ingredientes, tuve que improvisar :) El resultado, unas saludables barritas energéticas para recargar pilas.

Ingredientes (12 barritas):

  • 100 g de copos de avena
  • 50 g de harina integral de espelta
  • 90 g de dátiles (peso con hueso. Unos 15 dátiles)
  • 60 g de frutos secos: nueces, avellanas, almendras, anacardos…
  • 1 cucharada de aceite
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de esencia de vainilla

Preparación:

En un bol amplio ponemos la harina de espelta y los copos de avenas, que habremos triturado previamente en la picadora.

Triturad también los frutos secos, pero a estos solo les damos un par de golpes, para picarlos simplemente, y los añadimos al bol. Para las barritas de las fotos utilicé la misma cantidad de nueces que de avellanas tostadas, aunque podéis utilizar los que más os gusten (naturales o tostados, sin sal).

Le quitamos los huesos a los dátiles y los metemos en la picadora. Los trituramos hasta que obtengamos una pasta y no quede ningún trozo o los menos posibles. Os llevará un rato así que vigilad la picadora no se os vaya a sobrecalentar :)

Añadimos la pasta de dátiles al bol y mezclamos todo hasta que esté lo más repartido posible. Os recomiendo hacerlo directamente con las manos porque sino os va a costar mezclar la pasta de dátiles. Añadimos los ingredientes líquidos y volvemos a mezclar hasta obtener una mezcla compacta que podamos extender para formar las barritas energéticas. Si veis que la masa se os queda demasiado seca, podéis añadir otra cucharada de aceite o de agua.

Extendemos la masa en la bandeja del horno sobre un papel vegetal y realizamos cortes con el cuchillo para dar forma a las barritas. Metemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 10-12 minutos aproximadamente (hasta que se empiecen a dorar los bordes). Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Ya están listas estas barritas energéticas para que podáis picotear entre horas de manera saludable. Si las guardáis en un recipiente hermético os duran unos cuantos días, si es que no os las coméis antes :)

¡Que las disfrutéis!

Si os animáis a probar la receta de estas barritas energéticas, no dudéis en compartir vuestra versión etiquetándome en las redes sociales (Facebook | Instagram | Twitter).

Un comentario en “Barritas energéticas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>