Pan de molde multicereales

Si queréis llevar vuestros sándwiches a otro nivel con un pan nutritivo, no dudéis en preparar este pan de molde multicereales.

El pan de molde multicereales de hoy es un pan campéon, como lo llama mi querida Vero, porque ganó un reto de “El lunes se amasa” con este pan. Desde que lo preparó, lo tenía guardado para hacerlo porque me encantó visualmente. Este corte lleno de puntitos de quinoa llama mucho la atención.

He tardado en prepararlo y no sé por qué, el resultado es impresionante. Es un pan super esponjoso (gracias al porridge de avena y del tang zhong) y sabroso, además de tener cierta consistencia que lo hace ideal para cualquier tipo de sándwich/bocadillo.

Cuando te metes en el mundo del pan casero, no hay vuelta atrás. Es complicado al principio, no os lo niego, pero con la práctica todo acabará saliendo perfecto. Como digo siempre, vuestro pan casero, por muy feo y mal que os haya salido, siempre será mejor que el que compráis en el supermercado.

¿Os animáis a preparar este pan de molde multicereales?

Ingredientes (2 panes):

  • 200 g de quinoa tricolor + 400 ml agua
  • 25 g de copos de avena + 120 ml leche
  • Tang zhong: 35 g de harina + 175 ml de leche

Masa

  • Las preparaciones anteriores
  • 565 g de harina de fuerza
  • 75 ml de leche
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 10 g de levadura fresca
  • 12 g de sal
  • 1 cucharadita de azúcar

Preparación:

Antes de empezar con el pan tenemos que dejar lista 3 preparaciones: la quinoa, el porridge de avena y el tang zhong. Necesitamos que estas preparaciones estén templadas/frías cuando nos pongamos a preparar la masa del pan.

Quinoa

Antes de nada, un apunte sobre el tipo de quinoa. Yo he usado una mezcla tricolor (normal, roja y negra) y os recomiendo que, en la medida de lo posible, uséis quinoa roja o negra porque los granos quedan más enteros tras cocerlos y quedan mejor en la masa del pan de molde multicereal.

Lavamos la quinoa con abundante agua fría y la cocemos siguiendo las instrucciones del envase, que normalmente indica añadir el doble de agua. Una vez cocida, la dejamos escurrir para que suelte el máximo de agua posible.

Porridge de avena

En un cazo ponemos la leche y los copos de avena y cocemos a fuego medio, removiendo constantemente para que no se pegue. Cocemos la avena hasta que espese.

Reservamos y dejamos enfriar.

Tang Zhong

Este paso es prácticamente igual que el anterior, pero con harina en vez de avena. En un cazo ponemos la leche y la harina y cocemos a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que espese y forme una especie de bechamel.

Reservamos y dejamos enfriar.

Masa

En un bol amplio (en el de la amasadora, robot de cocina, etc.) ponemos todos los ingredientes excepto la quinoa. Amasamos el tiempo justo para que todo quede bien integrado en la masa (1 ó 2 minutos) y dejamos reposar 10’.

Incorporamos la quinoa y volvemos a amasar lo justo para que se reparta por toda la masa. Dejamos reposar 10’.

Continuamos con amasados de 1’-2’ y reposos de 10’ hasta que obtengamos una masa lisa y uniforme. Tapamos con un paño limpio de algodón (o un gorro de ducha, el mejor aliado del panadero casero) y dejamos que la masa del pan de molde multicereales fermente hasta que prácticamente duplique su volumen (en mi caso estuvo 1h y media).

Volcamos la masa en la encimera, amasamos ligeramente para desgasificarla y la dividimos en 2 mitades.

Con la encimera ligeramente enharinada, estiramos la masa (cada una de las mitades) con ayuda de un rodillo, formando un rectángulo. Doblamos la masa como en 3 como si fuese un tríptico, giramos 90º y volvemos a estirar hasta obtener un rectángulo delgado y estrecho.

Enrollamos la masa y colocamos el rulo en un molde alargado (yo uso spray desmoldante para evitar que la masa se pegue al molde, aunque podéis simplemente enharinarlo o usar papel de horno). Tapamos y dejamos levar hasta que estén bien hinchados (en mi caso, estuvieron 2h15min).

Pintamos los panes con leche y espolvoreamos copos de avena por toda la superficie. Metemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 35 minutos. Si veis que se dora demasiado antes de acabar, tapadlo con papel de aluminio para evitar que se queme.

Sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos en el molde antes de desmoldarlo. Luego, dejamos enfriar completamente el pan de molde multicereales sobre una rejilla.

¡Que lo disfrutéis!

Si os animáis a probar la receta de este pan de molde multicereales, no dudéis en compartir vuestra versión etiquetándome en las redes sociales (Instagram | Facebook | Twitter).

Aviso para principiantes

Hacer pan casero no es una ciencia exacta, hay muchos factores externos que no podemos controlar y que influyen en el resultado final, como pueden ser el tipo de harina utilizada, la temperatura de la habitación (o del frigorífico) donde dejéis la masa, la temperatura del horno, etc. Por eso mismo, aunque hagáis la receta siempre igual, nunca obtendréis el mismo resultado, habrá diferencias en vuestro pan.

En lo que a mí respecta, intento detallaros el proceso lo mejor posible tanto con fotos como por escrito. Aun así, seguir al pie de la letra la receta no implica que obtengáis un pan exactamente igual al de las fotos, por la acción de esos factores externos que os he comentado.

Saber trabajar con esos factores (echar más agua si la masa no tiene la textura necesaria, acortar/alargar el tiempo de levado, etc.) es algo que se aprende con la práctica así que no os desaniméis si a la primera no os queda un pan de libro, volvedlo a intentar y veréis como poco a poco, con la misma receta, conseguís mejores resultado :) ¡Ánimo panarras!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>