No me comes nada » mermelada https://www.nomecomesnada.es No me comes nada es un blog de recetas tradicionales, fáciles y económicas. Recetas para ayudar a todos los que se enfrentan por primera vez a la cocina. Mon, 20 Oct 2025 17:49:52 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.1.41 Vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas https://www.nomecomesnada.es/vasitos-de-granola-yogur-y-mermelada-de-cerezas/ https://www.nomecomesnada.es/vasitos-de-granola-yogur-y-mermelada-de-cerezas/#comments Mon, 25 Jul 2022 11:21:40 +0000 http://www.nomecomesnada.es/?p=8524
Ahora que no nos apetece cocinar por el calor, estos vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas os van a venir genial para cualquier desayuno, merienda o postre. Aunque os presento la receta como vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas, me voy a centrar en contaros cómo preparar esta última Porque, además, es una mermelada de cerezas…

La entrada Vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas aparece primero en No me comes nada.

]]>

Ahora que no nos apetece cocinar por el calor, estos vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas os van a venir genial para cualquier desayuno, merienda o postre.

Aunque os presento la receta como vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas, me voy a centrar en contaros cómo preparar esta última :) Porque, además, es una mermelada de cerezas sin azúcar, para que sea mucho más saludable.

Las mermeladas caseras suelen llevar la misma cantidad de fruta que de azúcar, lo que me parece una barbaridad. Ya sabéis que yo soy poco amigo del dulce jajaja Las cerezas que tenía en casa ya eran bastante dulces de por sí, por lo que me venían genial parar preparar una mermelada sin azúcar más saludable.

Al quitar el azúcar, necesitamos añadir algo que ayude a gelificar la mermelada y, en este caso, utilizaremos semillas de chía. Veréis que la textura final es igual que la de cualquier mermelada.

Ingredientes:

Para la mermelada

  • 300 g de cerezas
  • Zumo de naranja
  • 10 g de semillas de chía

Preparación:

Como ya os he comentado en alguna receta anterior con cerezas, que lo más tedioso de estas elaboraciones es deshuesar las cerezas jajaja En este caso es algo más sencillo porque, como no las queremos mantener enteras, sencillamente podemos partirlas por la mitad y quitarles el hueso :)

Ponemos todas las cerezas deshuesadas en un cazo a fuego medio-alto y añadimos el zumo de media naranja. Cuando veamos que empieza a hervir, ponemos el fuego a medio-bajo y dejamos que se vayan cociendo lentamente. Las cerezas se irán ablandando y soltando el jugo poco a poco, simplemente tendremos que ir removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue nada al fondo.

Cuando las cerezas ya estén super blandas y hayan soltado bastante líquido, trituramos con la batidora hasta dejar un “puré” muy fino, sin grumos.

Añadimos las semillas de chía al cazo y seguimos cocinando a fuego lento hasta que espese y empiece a tomar textura gelatinosa, de mermelada. Retiramos del fuego y dejamos enfriar por completo. Tened en cuenta que cuando se enfríe cuajará aún más.

Cuando ya tengamos lista nuestra mermelada de cerezas, montar los vasitos no tienen ninguna historia: capa de granola, capa de yogur y finalizar con mermelada de cerezas.

¡Que los disfrutéis!

Si os animáis a probar la receta de estos vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas, no dudéis en compartir vuestra versión etiquetándome en las redes sociales (Instagram | FacebookTwitter).

[See image gallery at www.nomecomesnada.es]

La entrada Vasitos de granola, yogur y mermelada de cerezas aparece primero en No me comes nada.

]]>
https://www.nomecomesnada.es/vasitos-de-granola-yogur-y-mermelada-de-cerezas/feed/ 0 No me comes nada
Tarta Sacher / Sacher Torte https://www.nomecomesnada.es/tarta-sacher-sacher-torte/ https://www.nomecomesnada.es/tarta-sacher-sacher-torte/#comments Sat, 08 Apr 2017 11:08:49 +0000 http://www.nomecomesnada.es/?p=3232
El verano pasado estuvimos de vacaciones en Viena y pudimos degustar, cual “guiri”, la auténtica Tarta Sacher del Hotel Sacher. Desde entonces, teníamos pendiente enseñaros la receta y, aunque con algo de retraso, hoy os enseñamos a hacerla. Variantes de la Tarta Sacher hay muchas. De hecho, en la propia Viena todas las cafeterías te ofrecen su versión de esta…

La entrada Tarta Sacher / Sacher Torte aparece primero en No me comes nada.

]]>

El verano pasado estuvimos de vacaciones en Viena y pudimos degustar, cual “guiri”, la auténtica Tarta Sacher del Hotel Sacher. Desde entonces, teníamos pendiente enseñaros la receta y, aunque con algo de retraso, hoy os enseñamos a hacerla.

Variantes de la Tarta Sacher hay muchas. De hecho, en la propia Viena todas las cafeterías te ofrecen su versión de esta mítica tarta. El problema es que sólo los reposteros del Hotel Sacher saben la receta exacta (esto es como la receta de la Coca-Cola :P ). Pero nuestra receta podemos decir que es bastante fiel a la original ya que se le hemos pedido prestada a la Oficina Nacional de Turismo de Austria :)

Aunque veáis que la receta es muy larga, no es nada difícil hacer una Tarta Sacher y, si sois adictos al chocolate, no podéis dejar de probarla.

Ingredientes (molde 20 cm):

Para el bizcocho:

  • 140 g de mantequilla
  • 60 g de azúcar glass
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 6 huevos L
  • 110 g de azúcar normal
  • 140 g de harina
  • 140 g de chocolate negro

Para el relleno:

  • Mermelada de albaricoque (unos 150 g aprox.)

Para la cobertura:

  • 200 g de azúcar
  • 250 ml de agua
  • 165 g de chocolate negro

Preparación:

Antes de preparar nada, acordaos de sacar con tiempo la mantequilla de la nevera porque necesitamos que esté a temperatura ambiente para que se integre bien con el resto de ingredientes.

Ponemos la mantequilla, en pequeños taquitos, en un bol y la batimos junto con el azúcar glass y la esencia de vainilla hasta que obtengamos una masa homogénea y cremosa. Incorporamos a esta masa las yemas de los huevos (las claras las reservaremos en un bol aparte) una a una, batiendo tras cada yema para que se mezcle bien. Derretimos el chocolate negro al baño maría y lo añadimos también a la mezcla, removiendo hasta tener todo homogéneamente mezclado.

Montamos a punto de nieve las claras que habíamos reservado en un bol aparte. Una vez que estén montadas, añadimos el azúcar normal y batimos hasta mezclarlo completamente. Incorporamos poco a poco las claras montadas a la masa de mantequilla, removiendo con movimientos envolventes.

Por último, solo nos queda incorporar la harina a la masa del bizcocho. Lo haremos tamizándola para evitar que se formen grumos.

Engrasamos y enharinamos ligeramente un molde desmontable (yo usé uno de 20 cm) y vertemos la masa en él. Metemos al horno precalentado a 170ºC durante unos 50-60 minutos (como siempre, el tiempo variará un poco dependiendo del horno). Comprobaremos que el bizcocho está listo introduciendo un palillo largo (o un cuchillo fino) hasta el centro y comprobando que sale sin manchar.

Dejamos reposar el bizcocho dentro del horno con la puerta entreabierta durante los primeros 10 minutos. Luego, lo sacaremos y lo pondremos, sin desmoldar, sobre una rejilla otros 10 minutos. Pasado este tiempo, desmoldamos, le damos la vuelta (queremos el fondo del bizcocho hacia arriba para que quede liso) y seguimos dejando que se enfríe sobre la rejilla.

Una vez se haya enfriado el bizcocho, si le quedó mucho “copete” (recordad que le dimos la vuelta y el copete nos habrá quedado debajo), se lo cortamos para dejarlo plano. Por otro lado, abrimos el bizcocho por la mitad para rellenarlo con la mermelada de albaricoque (cantidad al gusto). Podéis calentar la mermelada y pasarla por un pasapurés si queréis que os quede un relleno más uniforme, pero lo dejo a vuestro gusto :) Unimos las dos mitades del bizcocho y reservamos.

Lo último que nos queda para tener lista nuestra tarta Sacher es preparar el glaseado de chocolate. Ponemos el agua a hervir en una cazuela y, cuando hierva a borbotones, incorporamos el azúcar y el chocolate previamente derretido al baño maría. Dejamos hervir unos 5 minutos, removiendo con unas varillas para evitar que se formen grumos.

Ahora viene la parte complicada, dar con la textura correcta de la cobertura para que cubra perfectamente el bizcocho. Si está muy líquida (muy caliente), apenas cubrirá el bizcocho porque resbalará por toda la superficie. Si está muy espesa (se ha enfriado mucho), no se extenderá bien por toda la superficie, teniendo que extenderla con ayuda de una paleta y no nos quedará con ese liso perfecto que buscamos.

Así que dejad enfriar la cobertura hasta que veáis que tiene una textura ideal, espesa, pero con movimiento. Colocamos un papel de horno o un papel de aluminio sobre la encimera y encima la rejilla con la tarta. Vertemos la cobertura sobre la tarta, dejando que se extienda por toda la superficie y desborde por los lados, cubriéndolo todo. Dejamos que el glaseado se endurezca.

Solo nos queda degustar un buen trozo de tarta Sacher servida con nata y acompañada de un buen café vienés.

¡Que la disfrutéis!

[See image gallery at www.nomecomesnada.es]

La entrada Tarta Sacher / Sacher Torte aparece primero en No me comes nada.

]]>
https://www.nomecomesnada.es/tarta-sacher-sacher-torte/feed/ 0 No me comes nada
Tarta de queso https://www.nomecomesnada.es/tarta-de-queso/ https://www.nomecomesnada.es/tarta-de-queso/#comments Sun, 10 May 2015 16:02:53 +0000 http://www.nomecomesnada.es/?p=507
Hoy cambiamos de tercio aventurándome un poco en la repostería. Y es que, aunque no soy muy dulcero, tengo que admitir que donde hay un postre casero, no me puedo resistir. Os voy a enseñar a hacer una tarta de queso más o menos sencilla pero que está para no dejar nada en el molde. Formas de hacer esta tarta…

La entrada Tarta de queso aparece primero en No me comes nada.

]]>

Hoy cambiamos de tercio aventurándome un poco en la repostería. Y es que, aunque no soy muy dulcero, tengo que admitir que donde hay un postre casero, no me puedo resistir. Os voy a enseñar a hacer una tarta de queso más o menos sencilla pero que está para no dejar nada en el molde.

Formas de hacer esta tarta hay bastantes pero la que os traigo hoy es la que más me gusta de las que he probado. De hecho, yo solía hacer una basada en la gelatina neutra como espesante pero mi amiga Marta me descubrió la receta que aquí os traigo (que usa cuajada en vez de gelatina neutra) y tuve que abandonar mi primera versión porque esta me conquistó el estómago.

Espero que os animéis a hacerla y a vosotros también os conquiste :)

Ingredientes:

Para la base:

  • 30 galletas maría
  • 100 gr de mantequilla

Para la tarta:

  • ½ litro de leche entera
  • ½ litro de nata para cocinar
  • 2 sobres de cuajada
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 1 tarrina de queso crema (Philadelphia de toda la vida)
  • Mermelada de fresa, frutos rojos, arándonos, etc.

Preparación:

En un bol deshacemos un poco las galletas y las machacamos hasta que quede todo casi en polvo, cuanto más trituradas estén más uniforme quedará la base. Os podéis ayudar de un mortero o de una batidora para que queden bien trituradas.

Una vez que tenemos las galletas bien trituradas, las tenemos que mezclar con la mantequilla para formar una masa que será la base de la tarta. Para ello, metemos la mantequilla pocos segundos al microondas, lo suficiente para que empiece a derretirse (con unos 5 segundos debería bastar, todo depende de la potencia de vuestro microondas). La idea es que tengamos la mantequilla líquida pero sin pasarnos de caliente para no quemarnos a la hora de mezclar.

Echamos la mantequilla en el bol donde tenemos las galletas y metemos las manos para mezclar todo, es un poco pringoso pero divertido :) Se nos tiene que quedar una masa consistente, que no se desmorone. Es mejor que echéis la mantequilla poco a poco hasta que consigáis el punto justo de mantequilla porque si nos pasamos luego se nos quedará una base muy grasa.

Cogemos un molde desmontable de estos típicos de bizcochos para que luego no tengamos problemas a la hora de desmoldar la tarta. En dicho molde, cubrimos todo el fondo con la masa de galletas que hemos hecho. Si veis que no tenéis suficiente para todo el molde, haced más cantidad. A mí particularmente me gusta que quede una capa bien gruesa de galletas así que suelo echar bastante, como digo, todo depende de lo grande que sea el molde. Cuando tengamos la base, lo metemos al frigorífico mientras hacemos el relleno.

Lo primero que tenemos que hacer es reservar un vaso de leche aparte que utilizaremos para desleír la cuajada. Ponemos a calentar en una olla el resto de la leche y la nata y, mientras, vamos echando los sobres de cuajada en el vaso de leche que hemos separado primeramente, removiendo bien para que quede todo disuelto sin grumos.

Cuando la leche y la nata rompan a hervir, apartamos del fuego y echamos el vaso donde tenemos la cuajada desleída, la tarrina de queso crema y el azúcar. Volvemos a poner al fuego y vamos removiendo constantemente para deshacer todos los grumos que tengamos. Tenemos que esperar a que vuelva a hervir por 2ª vez, en ese momento lo quitamos del fuego. Si veis que quedan grumos, podéis pasar todo por la batidora para que quede homogéneo y sin grumos.

Sacamos el molde del frigorífico y vertemos el relleno en el molde, con cuidado de no echarlo demasiado brusco para evitar que se nos rompa la base. Una vez que tenemos todo en el molde, dejamos reposar hasta que se enfríe porque no se puede meter así de caliente en el frigorífico. Cuando veáis que ya está atemperado (podéis ver que empieza a cuajar y que las burbujas que había encima se han explotado), lo metemos en el frigorífico para que termine de cuajar, con unas 5-6 horas debería ser suficiente pero si podéis hacerlo con más tiempo de antelación, mejor que mejor, así no hay sustos luego a la hora de desmoldarlo J

Un poco antes de sacar la tarta del frigorífico, echamos la última capa. Podéis usar cualquier tipo de mermelada pero las típicas que se suelen echar son de fresa, frutos rojos, arándanos, etc. Simplemente, cubrimos bien toda la parte superior con la mermelada y la volvemos a meter en el frigorífico para que cuaje esta capa y no quede muy liquida.

Y bueno, sobre decoración….echadle imaginación :) Podéis poner frutas (como en las fotos que puse fresas), las típicas perlitas de azúcar o simplemente dejarla tal cual, a vuestro gusto.

Eso es todo, es una receta un poco laboriosa porque tiene muchos pasos y te lleva un buen rato para hacerla pero la verdad es que merece la pena, está de muerte.

¡Que la disfrutéis!

[See image gallery at www.nomecomesnada.es]

La entrada Tarta de queso aparece primero en No me comes nada.

]]>
https://www.nomecomesnada.es/tarta-de-queso/feed/ 0 No me comes nada